INVESTIGACION
Las vitaminas son substancias químicas
no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los
alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y
cotidiana.
Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican
calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando
la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la
de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías
metabólicas.
Identificar las vitaminas ha llevado a que hoy se
reconozca, por ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor
demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo físico, probándose también
que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento.
Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el
aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más
seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional legumbres, cereales y frutas por sobre los alimentos meramente
calóricos.
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y
K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y
aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidosgrasos, debido a que se pueden
almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo
que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10
veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. Esto les puede
ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada
recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así
pueden aumentar su rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la
creencia de que los niños van a crecer si toman más
vitaminas de las necesarias.
Las Vitaminas Liposolubles son:
·
Vitamina
A (Retinol)
·
Vitamina
D (Calciferol)
·
Vitamina
E (Tocoferol)
·
Vitamina
K (Antihemorrágica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario