DETERMINACIÓN
DE VITAMINA C EN ALIMENTOS
Objetivos
- Valore la importancia que
tiene la vitamina C en el correcto funcionamiento del nuestro organismo.
- Identifique y compare
mediante una reacción química de oxido-reducción a la vitamina C en
diferentes muestras de alimentos.
Hipótesis
Introducción
Las vitaminas son sustancias
necesarias en pequeñas cantidades para el funcionamiento normal de las células,
y que algunos organismos no son capaces de sintetizar, por lo que deben ser
ingeridas en la dieta. La vitamina C debe formar parte de la dieta porque los
humanos no podemos fabricarla.
Las vitaminas empezaron a adquirir
importancia cuando se observó que la carencia de estas sustancias en la dieta,
provocaba cuadros clínicos dramáticos. Aunque ya los antiguos egipcios y los
romanos habían descrito el raquitismo, no fue sino hasta el periodo 1912-1948
que se descubrieron los factores cuya ausencia provocaba su deficiencia produce
una enfermedad llamada escorbuto (ulceraciones en las encías)
Todas vitaminas, solo representan el
0.02% de la dieta de un individuo. No aportan energía, como los carbohidratos,
lípidos y proteínas, pero actúan para el buen funcionamiento del organismo
Los requerimientos de
vitaminas para el hombre son mínimos,
por lo que a estas sustancias se les considera como micronutrimentos, es decir,
que se necesita menos de un gramo al día;
Las vitaminas se dividen en dos grupos
principales:
A) Las
vitaminas solubles
en grasas o liposolubles son: A, D, E y
K. Su absorción por el cuerpo
depende de la absorción normal
de la grasa en la dieta; sus
principales características son:
• No contienen Nitrógeno.
• Son solubles en grasas, por lo tanto
son transportadas en la grasa de los alimentos que los contienen
·
Son
estables al calor en un grado bastante importante.
• Se absorben en el intestino
delgado con la grasa alimentaría.
• Se pueden almacenar en el cuerpo en
mayor o menor grado.
• No se excretan en la orina.
• No se requiere una ingesta
diaria, dada la capacidad de almacenamiento que tienen estas vitaminas.
B) Las vitaminas solubles en
agua o hidrosolubles incluyen la vitamina C (ácido ascórbico), y diversos
miembros del complejo vitamínico B, que son la vitamina (tiamina), la vitamina
B2 (riboflavina), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12
(cianocobalamina),
Sus principales características son:
·
Contienen
nitrógeno en su molécula (excepto la vitamina C).
·
No
se almacenan en el cuerpo, a excepción de la vitamina B12, que lo hace de modo
importante en hígado.
·
Se
excreta en la orina cuando se ingiere en exceso. Se requiere una ingesta
diaria, ya que, al no almacenarse, se depende de la dieta.
La Vitamina C es importante en la
formación y conservación del colágeno, proteína que sostiene muchas estructuras
corporales por ello participa en el crecimiento, desarrollo y el buen estado de
los tejidos corporales sobre todo los que forman el aparato respiratorio y
tiene un papel importante en la formación de huesos y dientes. Además favorece
la absorció de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal.
La carencia de vitamina C puede
provocar hemorragia en los tejidos del cuerpo, dientes flojos (gingivitis),
debilidad general.
Las fuentes de vitamina C son el grupo
de los cítricos (limón, naranja, toronja), fresas, pina y guayaba. Algunos
vegetales como tomates, papas, col, pimientos verdes, brócoli y espinacas.
Su nombre químico
es ácido ascórbico y su estructura
es la siguiente:
Vitamina C
(Lineal)
|
Vitamina C
(Ciclica)
|
Un sencillo método para la determinación del ácido
ascórbico en los alimentos, se basa en la reducción del yodo por acción del
ácido ascórbico, como se muestra a continuación:
Si al alimento que se desea analizar se le agrega una
cierta cantidad de almidón y posteriormente Yodo. Este último reaccionará con
el ácido ascórbico del alimento; el yodo
se reduce y el ácido ascórbico se oxida. Cuando toda la vitamina C esté
oxidada, el yodo al combinarse con almidón toma una coloración azul. Si el
experimento se hace simultáneamente con varios alimentos de interés, y se corre
un patrón de vitamina C, el alimento al que haya que adicionarle más yodo para
obtener la coloración azul con el almidón será aquel que tenga mayor cantidad
de vitamina C. Cuando el alimento no contiene vitamina C, ei color azul
aparecerá al momento en que se agregue el yodo.
MATERIALES
|
REACTIVOS
|
Una gradilla.
|
Jugo de limón natural
|
3 pipetas de 10mL.
|
Jugo de naranja natural
|
2 goteros
|
Tableta de vitamina C
|
1 mortero con pistilo.
|
Solución de almidón de maíz
|
6 tubos de ensaye
|
Jugo de mango Natural
|
1 vaso de pp de 250 mL
|
20 mL solución de Yodo
|
.
PROCEDIMIENTO
1. Etiquetar los tubos de ensaye.
2. Agregar a cada uno de los tubos 5 gotas
de solución de almidón** (Indicador)
|
5mL
de agua destilada
|
Colocar
en los tubos del 1 al 4, 5 mL de Jugo de naranja natural, Jugo de limón
natural, Jugo de mango natural, jugo de mandarina
|
5 mL de solución
de vitamina C**
|
Agregar
la solución de yodo gota a gota a
cada uno de los tubos, agitando después
de cada gota. Dejar de agregar la solución de yodo al momento que aparezca
la coloración azul. Contar cuántas gotas de yodo se agregaron antes de que
apareciera el color azul
|
* La solución de vitamina C se prepara triturando una tableta
de vitamina C (CevaiÍn de 500 mg) en ei mortero; el polvo obtenido se disuelve
conW mL de agua destilada; se agita hasta completa disolución.
** Para preparar la solución de almidón, se disuelven 2 g
de almidón de maíz en 10 mL de agua fría. La anterior solución se añade a 90 mL
de agua hirviendo, se mueve durante unos segundos. Se espera a que se enfríe
para poder utilizarla.
RESULTADOS
MUESTRA
|
Color inicial de la muestra
|
Gotas de Yodo adicionadas
|
Color final de la muestra
|
Jugo de naranja
|
amarillo
|
40
|
Café oscuro
|
Jugo de limón
|
Amarillo claro
|
40
|
Café obscuro
|
Jugo de mango
|
amarillo
|
26
|
Café
|
Pastilla vitamina C
|
blanco
|
54
|
Vino o guinda
|
Conclusiones
Al añadir el
reactivo de yodo nos dimos cuenta que sustancia contiene más vitamina c, por
cada gota que se echaba y mientras más rápido se ponía de color café significa
que tenía menos vitamina c y el que más tiene vitamina es la pastilla ya que
agregamos más de 50 gotas y no se obscureció totalmente y el que menos tenia
vitamina fue el mango porque con 30 gotas se obscureció totalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario