Con esto determinaremos las masas moleculares apartir de las masas para reconocer al mol como unidad asociada al mundo de partículas (atomos, moléculas, iones)
Para comprender con mayor claridad tenemos que saber los siguientes conceptos:
LA CONSERVACION DE LA MATERIA
No se crea ni se destruye solo se transforma
MOL
El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto o material) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado, como átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué se refiere con cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates, 1 aunque normalmente se da por hecho que se refiere al número de entidades, como parece confirmar la propuesta de que a partir del 2011 la definición se base directamente en el número de Avogadro (de modo similar a como se define el metro a partir de la velocidad de la luz)
MASA ATOMICA
La masa atómica (ma) es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada.[1] La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y neutrones en un solo átomo (cuando el átomo no tiene movimiento). La masa atómica es algunas veces usada incorrectamente como un sinónimo de masa atómica relativa, masa atómica media y peso atómico; estos últimos difieren sutilmente de la masa atómica. La masa atómica está definida como la masa de un átomo, que sólo puede ser de un isótopo a la vez, y no es un promedio ponderado en las abundancias de los isótopos.
MASA MOLECULAR
La masa molecular relativa es un número que indica cuántas veces mayor es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa molecular, aunque son cosas distintas. La fórmula para calcular es: masa molecular= masa atómica de D * nº de átomos de A + masa atómica de B * nº de átomos de B,... hasta que no queden más átomos diferentes.
Actividad 1
Escribir la masa atómica de los elementos siguientes:
C= 12
H= 1
O= 16
Cu= 63.5
Na= 32
Actividad 2
Escribe las masas atómicas de los elementos que forman estos compuestos y así podrás determinar la masa fórmula, la masa de un mol de unidades fórmula y la masa molar del compuesto, según sea el caso. Al terminar haz clic en el botón “Revisar” para verificar tus respuestas.
A) Cloruro de calcio,CaCl2, un compuesto ionico
1atomo de calcio1x 40.1u= 40.1
2atomos de cloro 2 x 71.0 u= 5.5
Masa formula de cloruro de calcio 111.1 u
Masa de un mol de unidades formula de CaCl 111.1 g
Masa molar del cloruro de calcio = 111.1 g/mol
Actividad 3
Completa la tabla con la información que se te pide
SUSTANCIAS | formula | Masa molecular | Masas de 1 mol | Masa de 5 moles | Masas de 0.1 mol |
Hidrogeno | H2 | 2 | 2 g | 10g | 0.2g |
Amoniaco | NH3 | 17 | 17g | 85g | 1.7g |
Cloruro de Sodio | NaClO3 | 106.5 | 106.5g | 532.5g | 10.65g |
Acido Nitrico | HNO3 | 63 | 63g | 315g | 6.3g |
Estequiometría
Los pasos fundamentales para la resolución de problemas de estequiometría son:
Paso 1: escribir la ecuación química
Paso 2: balancear la ecuación por el método de tanteo
Paso 3: de la reacción anterior calcula la masa en gramos de las sustancias. Utilizando el siguiente procedimiento.
*multiplicar el numero de moles por la masa molecular.
sustancia | Num. De moles | Masa molar g/mol | Cálculos moles X Masa molar | Masa total |
N2 | 1 | 28 | 1 mol X 28 g/mol | 28g |
H2 | 3 | 2 | 3mol X g/mol | 6g |
NH3 | 2 | 17 | 2mol X 17 g/mol | 34g |